Si hay un metal que atrae desde la más remota antiguedad al hombre, ése es el oro. Con él los celtas se adornaban dando lugar a una pieza de joyería única y característica, que es el torque. Éste que se muestra se encuentra en nuestro espléndido Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde se muestra una increíble colección de torques de oro de todo el norte peninsular.
Estas joyas pasaban de unas generaciones a otras y acababan formando parte de los ajuares funerarios prerromanos. Pero, aquí en El Bierzo:¿ cómo encontraban el oro?.
Básicamente de dos formas que ya los celtas conocían: el bateo de en los placeres de los ríos, buscando en los meandros y sumideros del Sil y sus afluentes:
Las bateas modernas son más prácticas para buscar oro y presentan unas hendiduras donde quedan atrapadas las pequeñas pepitas, que en estas fotos se muestran ampliadas.
Muchas de ellas presentan las huellas de haber sido arrastradas por el transporte fluvial y depositadas en lugares como remansos y pozos.
Pero también los celtas podían buscar oro en su origen, persiguiendo los filones de cuarzo aurífero, abundantes en toda la comarca. Aquí mostramos una colección de oro sobre cuarzo encontrado por Paco Arias en distintas zonas auríferas del Bierzo.
domingo, 6 de noviembre de 2016
EL ORO EN EL BIERZO: en placeres y en la roca madre....en busca del oro de los celtas.
Etiquetas:
BATEO DE ORO,
Bierzo,
CUARZO,
EL BIERZO,
LEON,
MINERALES,
mineria romana,
oro,
ORO NATIVO,
SIL
domingo, 9 de octubre de 2016
APATITOS DE VILLAR: ocultos en los filones de cuarzo.
En Villar de los Barrios existen antiguas explotaciones de wolframio, en su mena más rica en este metal, que es la scheelita. El sistema de explotación era excavando zanjas que perseguían los filones de cuarzo donde aparece la scheelita.
Como mineral acompañante se encuentran pequeños cristales prismáticos de apatito:
Básicamente se encuentran de dos tonalidades: una transparente o blanca:
Y una más llamativa de tonalidad verde oscura, que destaca en el cuarzo lechoso:
Cuesta mucho trabajo encontrarlos, pero merece la pena poder obsevar a la lupa su bonita tonalidad verde y sobre todo su brillo tan característico. Al observarles a bajo aumento con el microscopio, se pueden observar las estrías de crecimiento de los cristales:
Por su aspecto es sin duda uno de los minerales más atractivos de los que pueden encontrarse en El Bierzo.
Como mineral acompañante se encuentran pequeños cristales prismáticos de apatito:
Básicamente se encuentran de dos tonalidades: una transparente o blanca:
Y una más llamativa de tonalidad verde oscura, que destaca en el cuarzo lechoso:
Estos ejemplares hallados por Paco Arias no sin cierto trabajo de triruración de cuarzo, presentan un hábito prismático característico de este mineral, que a pesar de tener una gran distribución en la naturaleza, rara vez ofrece este delicado aspecto. Cuando se analiza con luz ultravioleta se observa la tonalidad verdosa característica:
Cuesta mucho trabajo encontrarlos, pero merece la pena poder obsevar a la lupa su bonita tonalidad verde y sobre todo su brillo tan característico. Al observarles a bajo aumento con el microscopio, se pueden observar las estrías de crecimiento de los cristales:
Por su aspecto es sin duda uno de los minerales más atractivos de los que pueden encontrarse en El Bierzo.
lunes, 26 de septiembre de 2016
EL GRAN TEATRO DE LAS ROCAS: caminando por los pinares de Rodeno... en Albarracín.
Esta vez nos vamos muy lejos del Bierzo, a otra zona famosa por su Gea, la sierra de Albarracín en Teruel. Esta provincia destaca por su enorme patrimonio geológico. Cuando nos acercamos a visitar el famoso pueblo de Albarracín y muy cerca del mismo hay una ruta fantástica donde la geología se hace visible y aparece grandiosa, dominando el paisaje....
En un bosque de pinos y perfectamente indicado se accede a un camino que se interna en el bosque...
Ante nosostros aparecen gigantescos lentejones de arenisca roja, de un color intenso, especialmente al atardecer...
Estas formaciones se originaron como consecuencia de erosión fluvial producida por gigantescos ríos de un antiguo periodo geológico, el Buntsandstein , en la transición entre el Paleozoico y el Mesozoico, hace la friolera de 250 millones de años.
Estaas curiosas formaciones llamadas clochas se encuentran por todas partes entre los pinos, dando lugar a todo tipo de formas, a cual más caprichosa...
Quizás por eso atrajo desde antiguo a nuestros antepasados, que dejaron pinturas en los lienzos rojizos
Algunas clochas parecen un corazón caído..
Al final de la ruta se llega a un mirador en el que mediante un panel se explica el origen de estas curiosas formaciones rocosas y se obtiene una vista magnífica del Sector Sur de la zona central de la Cordillera Ibérica: las sierras de Gúdar al fondo y de la Carbonera.
Al regreso hacia Albarracín, ya en la carretera se observa un cañón rocoso con el mismo tipo de areniscas rojas, espectacular al atardecer.
En un bosque de pinos y perfectamente indicado se accede a un camino que se interna en el bosque...
Ante nosostros aparecen gigantescos lentejones de arenisca roja, de un color intenso, especialmente al atardecer...
Estas formaciones se originaron como consecuencia de erosión fluvial producida por gigantescos ríos de un antiguo periodo geológico, el Buntsandstein , en la transición entre el Paleozoico y el Mesozoico, hace la friolera de 250 millones de años.
Estaas curiosas formaciones llamadas clochas se encuentran por todas partes entre los pinos, dando lugar a todo tipo de formas, a cual más caprichosa...
Quizás por eso atrajo desde antiguo a nuestros antepasados, que dejaron pinturas en los lienzos rojizos
Algunas clochas parecen un corazón caído..
Al final de la ruta se llega a un mirador en el que mediante un panel se explica el origen de estas curiosas formaciones rocosas y se obtiene una vista magnífica del Sector Sur de la zona central de la Cordillera Ibérica: las sierras de Gúdar al fondo y de la Carbonera.
Al regreso hacia Albarracín, ya en la carretera se observa un cañón rocoso con el mismo tipo de areniscas rojas, espectacular al atardecer.
martes, 9 de agosto de 2016
LOS FONDOS DE LOS MARES SILÚRICOS BERCIANOS: una explosión de vida.
El registro fósil en el Bierzo está revelando datos sobre cómo eran sus fondos marinos costeros de hace 415 millones de años, durante el periodo Silúrico, tercer periodo más antiguo de la Era Paleozoica. El fondo estaba poblado por pequeños corales coloniales como éste de la fotografía inferior:
Junto a éstos proliferaban algunos bivalvos braquiópodos, que a veces aparecen desarticulados como consecuencia de las turbulencias marinas:
También se pueden encontrar restos de artejos de crinoideos, que comienzan su expansión sobre los fondos marinos:
En algunos recovecos de los fondos marinos las turbulencias y las corrientes marinas arrastraban los restos de los trilobites, llamados exuvios, dando lugar a acúmulos de cefalones y pigidios de trilobites encrinúridos.
Podemos decir que por medio de los fósiles podemos reconstruir estos fondos, de forma similar a esta imagen:
viernes, 15 de julio de 2016
VI CURSO DE VERANO DE ANCARES: EXCURSIÓN POR LA LEITOSA (2ª).
En esta ocasión completamos el reportaje anterior con un montaje preparado por Paco Arias en el siguiente enlace:
LOS VALORES DE LA LEITOSA
LOS VALORES DE LA LEITOSA
Etiquetas:
ANCARES,
BATEO DE ORO,
Bierzo,
CONGLOMERADOS,
graptolitos,
LA LEITOSA,
LEON,
mineria romana,
ORO NATIVO,
PATRIMONIO NATURAL,
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL BIERZO,
Reserva Biosfera Ancares,
VILLAFRANCA DEL BIERZO
domingo, 10 de julio de 2016
CURSO DE VERANO ANCARES 2016: CAMINANDO POR LA LEITOSA Y DESCIFRANDO GRAPTOLITOS.
Este sábado 9 de julio y con un día espléndido hemos visitado el bello paraje de la vieja mina de oro romana, hermana gemela de Las Médulas: La Leitosa. Las universidades de León y de Vigo han querido subrayar su importancia al plantear su día de campo del curso de extensión universitaria de este año en este lugar, a los piés de Los Ancares.
La visita comienza por el mirador Do Rego, donde se obtiene la vista panorámica de la explotación romana. Allí Paco Arias explicó los detalles técnicos de la explotación romana.
Uno de ellos es el antiguo aljibe donde se almacenaba el agua para lanzarla por los surcos o caborcos:
Más adelante se continuó por el borde superior de la mina rumbo al siguiente mirador.
Tras una pequeña subida se accede al Mirador de Las Traviesas, que permite contemplar la zona opuesta de la explotación.
La ruta guiada continuó hasta el siguiente punto, antigua montera de hierro donde se extrajo mineral para la fábrica de armas de La Somoza. El mineral de hierro aparece formando óxidos como limonita y goethita. Fue el punto elegido donde expliqué la importancia de los yacimientos de graptolitos de Los Ancares, algunos de los cuales están próximos y pertenecen a los periodos Ordovícico y Silúrico de la Era Paleozoica.
A continuación descendimos hacia la base de la explotación, donde pueden observarse los conglomerados auríferos.....
Que al ser explotados daban lugar a grandes cantos rodados que había que eliminar a mano y se dejaban en montones llamados murias.
Más abajo continúa la visita guiada donde Paco explicó los barrancos de escorrentía o caborcos y el enorme movimiento de tierras que supuso esta gran obra de ingeniería romana.
Y al final del trayecto llegamos al punto final, donde se encuentran los restos de la antigua herrería de La Somoza, constuida justo antes de la Guerra de la Independencia y que nunca llegó a estar en activo. Allí el profesor de Historia Carlos Fernández, de la Universidad de León, dio una magnífica conferencia sobre la importancia de esta antigua instalación estratégica y sus avatares históricos.
Allí pudimos ver cómo el Rector de la Universidad de Vigo y Josefina Garrido (codirectora del curso junto con Carlos Fernández) escuchaban atentamente las explicaciones a la sombra del robledal.
A continuación y gracias a la Asociación BurVal de Villafranca una magnífica paella y unas cervezas frescas tiradas al más puro estilo de la taberna hicieron las delicias de todos los asistentes. Hay que destacar el trabajo magnífico de esta asociación que lleva edición tras edición apoyando con su trabajo discreto pero imprescindible este evento que sin su colaboración no sería lo mismo. Igualmente hay que decir de los voluntarios de Cruz Roja, que siempre están prestando asistencia sanitaria cuando se precisa.
Después de la comida el experto bateador Sito hizo una demostración bateando los propios materiales auríferos de La Leitosa.
Y se obtuvieron algunas pajuelas de oro, con lo que se demuestra que estos sedimentoa aún son auríferos. También mostró oro bateado durante años y procedente de otras localidades bercianas, para deleite de todos.
Y para finalizar, una foto que demuestra que las jóvenes generaciones muestran interés por su entorno y dedican parte de su verano a aprender y vivir experiencias nuevas. Esta simpática foto con el Rector (Tano) va para ellos, que son el futuro.
Etiquetas:
ANCARES,
BATEO DE ORO,
Bierzo,
CANALES ROMANOS,
CONGLOMERADOS,
EL BIERZO,
GEOBIERZO,
graptolitos,
LAS MEDULAS,
LEON,
mineria romana,
OLIGISTO,
ORDOVICICO,
ORO NATIVO,
PALEONTOLOGÍA,
PATRIMONIO NATURAL,
PIRITIZACION,
rutas de 9 a 1,
SILÚRICO,
VILLAFRANCA DEL BIERZO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)