Mostrando entradas con la etiqueta PIRITIZACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIRITIZACION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

PIRITIZACIÓN: una pátina que recubre los fósiles, no tan infrecuente en El Bierzo

La PIRITA es un mineral  abundante en las diferentes rocas del Bierzo. Como recordaréis un tipo de sulfuro de hierro que suele cristalizar en forma de cubos de un característico brillo metálico y color amarillo pálido. Se asocia a muchos tipos de rocas y edspecialmente a las pizarras:

En algunos casos se encuentran sus huellas una vez que el cristal se ha meteorizado y desprendido: 



Pero también los sulfuros que impregnan algunas rocas como las pizarras (como la pizarras de Luarca) pueden originar pátinas de pirita/marcasita sobre algunos fósiles que contienen, en este caso braquiópodos:


En otros casos son las lutitas que acompañan a las capas de carbón las que pueden ser ricas en sulfuros, que acaban dando lugar a precipitados blancos o pátinas brillantes sobre los fósiles vegetales del Estefaniense berciano, es el caso de esta pátina de pirita/marcasita que recubre esta corteza de Sigillaria parcialmente decorticada procedente de los taludes carboníferos de Alto Bierzo:


En las pizarras Ordovícicas también se encuentran con frecuencia cristales de pirita y por tanto pueden encontrarse pitizaciones en trilobites, como es el caso de este cefalón de Neseuretus:

 
No son infrecuentes los Graptolitos piritizados, aunque la mayoría de las veces se han meteorizado y recubierto de un polvo blanquecino, que se desprende rápidamente, como esta pareja de Didymograptus:
 
  

Otras veces se produce una primera oxidación del hierro en tonos amarillos (limonitización) que como una pátina anaranjada recubre la estipe del graptolito ordovícico  (Didymograptus):

Y aquí vemos una de las causas de estos fenómenos, las corrientes de aguas cargadas de sulfuros y óxidos de hierro, como en este arroyo de la mina Casilda de Alto Bierzo:

 


 

 


 
 



martes, 1 de diciembre de 2020

PIRITAS DEL BIERZO: un amplio abanico de maclas y pátinas.

Hoy os presentamos un mineral muy común y por lo general abundante, pero no por ello menos interesante: se trata de la pirita.

Es un mineral que metálico (sulfuro de hierro) que cristaliza en el sistema cúbico, siendo de sobra conocidos los magníficos cristales que hay en yacimientos españoles tan importantes como los de Navajún en La Rioja. Son cubos de pirita de gran tamaño y perfecta estructura,pero lo más llamativo son las maclas y sus combinaciones. Se trata de un yacimiento de origen lacustre y por tanto la génesis de estos cristales es bastante singular.

En El Bierzo abundan los sulfuros de hierro en muchas posibles combinaciones: piritas, arsenopiritas, etc.

Pueden encontrarse en pizarras, en cuyo caso forman pequeños cubos que pueden meteorizar rápidamente y degradarse a otras formas de óxidos de hierro. El contenido en azufre de estas pizarrases alto en algunas zonas.


         

También pueden encontrase en el seno de filones de cuarzo, aprovechando , como es el caso de otros metales como el mismísimo oro o el wolframio, las estructuras filonianas.


 

Muy llamativo es sin duda el origen hidrotermal de algunas piritas: cuando el magma infiltra los estratos próximos, los vapores de agua a presión se cuelan por los intersticios de las rocas sedimentarias y portan en disolución metales como el hierro, que junto a los vapores sulfurosos de origen volcánico originan espléndidas cristalizaciones.

En estos casos la pátina dorada habitual de las piritas adquiere tintes de oxidación en su contacto con la atmósfera.

 


Se puede observar sobre el terreno las innumerables huellas de los cubos de pirita que se van desprendiendo a medida que se desmorona la roca que los contiene.


 



Numerosos cristales aparecen en una matriz terrosa, que se desmorona con facilidad, en estructuras a modo de canales por los que circuló el vapor a presión en un contexto hidrotermal.


Los cubos de pirita con frecuencia están sueltos y esparcidos por amplias zonas y todos ellos muestran una pátina de oxidación más que evidente y poco habitual en las piritas "clásicas". Aquí se aprecia a mayor aumento.


Lo más llamativo sin duda son las maclas, de una excelente factura y en las que se puede observar la superficie oxidada y una gran variedad de tipos.

Son frecuentes las maclas formadas por dos cubos en diferentes posiciones de maclado.


Las maclas pueden ser de más de dos cristales y combinar diversos tamaños de cubos. Cuando se observan directamente a la luz solar, se pueden apreciar las aristas y las bellas formas macladas (en este caso son 3 cubos de tamaño descendente y girados.

 



En otras ocasiones aparecen en formas fibrorradiadas en zonas de alto contenido en arsénico: son las llamadas arsenopiritas.Pueden ser también marcasitas las que adoptan estas formas, que con frecuencia se encuentran en el interior de nódulos pizarrosos.



domingo, 14 de enero de 2018

ALTO DEL MANZANAL: viaje a los mares ordovícicos....

Para empezar el año vamos a hacer un breve pero intenso viaje por los ambientes marinos de un lejano periodo geológico perteneciente a la Era Primaria o Paleozoica, hace nada menos que unos 470 millones de años. Se trata de un periodo, el Ordovícico Medio, muy prolífico en la península ibérica.
Hay grandes yacimientos en el arco que va desde Valongo (Oporto, Portugal) hasta los Montes de Toledo, donde se encuentran los más famosos yacimientos de este periodo, sin olvidar la sierra de Guadalajara.
Aquí, en El Bierzo, hay varios yacimientos se este periodo, Ordovícico medio. El problema de toda esta zona es que ha estado sometida a un intenso metaformismo, que ha deformado los fósiles contenidos en estas pizarras, por lo que los ejemplares que aquí podemos encontrar están aplastados y con la forma alterada. A ello hay que añadir la fuerte piritización, que hace que cuando los fósiles se exponen a la atmósfera, rápidamente se meteorizan en forma de limonitas y oligistos, que se degradan rápidamente y por ello muchas veces sólo aparecen los moldes externos.

Aquí arriba vemos un trilobites arrollado "en bola", donde puede observarse el cefalón por arriba y el pigidio por abajo, perfectamente ensamblados.
En esta de arriba se muestra un rhabdosoma de un graptolito típico de este periodo: Didymograptus.

En esta otra podemos ver un bivalvo con la oxidación típica , que le da esta pátina rojiza.

Aquí podemos ver otro bivalvo, típicos de este periodo geológico.

sábado, 29 de julio de 2017

Neseuretus: un trilobites fuerte y cosmopolita de los mares del Ordovícico.

Neseuretus es un género de trilobites típico del periodo Ordovícico Medio de la península ibérica y a nivel europeo y mundial. Se diferencia de otros géneros por ser bastante alargado (elevado número de segmentos torácicos) y por su cefalón acabado en un morro muy prominente con el que excavaba los sedimentos de los fondos marinos. Por su abundancia y su típica forma recibe distintos nombres según las regiones. En Europa hay dos lugares característicos: Inglaterra, donde se les conoce como "coffin" o la Bretaña Francesa donde se les conoce como "cercueil". En ambos casos el nombre hace referencia a la típica forma de ataúd que presentan.


Este ejemplar casi completo pertenece a los Montes de Toledo, zona privilegiada de la península, rica en trilobites de este periodo.

En El Bierzo podemos encontrar algunos restos de este trilobites , en ocasiones piritizados, y muy metamorfizados por la acción tectónica. En este caso vemos el molde externo de un cefalón de Neseuretus tristani prodecente Los Ancares mostrando su típico "morro".
En esta imagen superior puede verse con claridad el típico morro redondeado de N.tristani.
Su longitud y flexibilidad hace de ellos unos buenos nadadores y por ello se extendieron por los mares de la plataforma continental perigondwánica.
En muchas ocasiones aparecen semiflexionados o completamente arrollados (estilo Phacops). En El Bierzo aparecen ejemplares piritizados pero posteriormente limonitizados, por lo que el interios se ha perdido dejando los moldes.
Hay otras zonas de la península donde se encuentran con cierta abundancia, como es el caso de los Montes de Toledo.
Otros lugares menos conocidos son Guadalajara (Molina de Aragón), Extremadura o Salamanca, como este ejemplar de la sierra de las Quilamas, que aparece flexionado:


En Portugal este género aparece sobre todo en  Valongo, lugar privilegiado por la variedad y calidad de los trilobites de este periodo, que aparecen típicamente deformados:

En Montes de Toledo (Nava de Estena) podemos ver una reconstrucción gigante de Neseuretus, concretamente en el Parque Natural de Cabañeros, un paraiso del turismo geológico en expansión por nuestra península:


domingo, 10 de julio de 2016

CURSO DE VERANO ANCARES 2016: CAMINANDO POR LA LEITOSA Y DESCIFRANDO GRAPTOLITOS.

Este sábado 9 de julio y con un día espléndido hemos visitado el bello paraje de la vieja mina de oro romana, hermana gemela de Las Médulas: La Leitosa. Las universidades de León y de Vigo han querido subrayar su importancia al plantear su día de campo del curso de extensión universitaria de este año en este lugar, a los piés de Los Ancares.

La visita comienza por el mirador Do Rego, donde se obtiene la vista panorámica de la explotación romana. Allí Paco Arias explicó los detalles técnicos de la explotación romana. 

Uno de ellos es el antiguo aljibe donde se almacenaba el agua para lanzarla por los surcos o caborcos:
Más adelante se continuó por el borde superior de la mina rumbo al siguiente mirador.
Tras una pequeña subida se accede al Mirador de Las Traviesas, que permite contemplar la zona opuesta de la explotación.


La ruta guiada continuó hasta el siguiente punto, antigua montera de hierro donde se extrajo mineral  para la fábrica de armas de La Somoza. El mineral de hierro aparece formando óxidos como limonita y goethita. Fue el punto elegido donde expliqué la importancia de los yacimientos de graptolitos de Los Ancares, algunos de los cuales están próximos y pertenecen a los periodos Ordovícico y Silúrico de la Era Paleozoica. 

A continuación descendimos hacia la base de la explotación, donde pueden observarse los conglomerados auríferos.....
Que al ser explotados daban lugar a grandes cantos rodados que había que eliminar a mano y se dejaban en montones llamados murias.
Más abajo continúa la visita guiada donde Paco explicó los barrancos de escorrentía o caborcos y el enorme movimiento de tierras que supuso esta gran obra de ingeniería romana.
Y al final del trayecto llegamos al punto final, donde se encuentran los restos de la antigua herrería de La Somoza, constuida justo antes de la Guerra de la Independencia y que nunca llegó a estar en activo. Allí el profesor de Historia  Carlos Fernández, de la Universidad de León, dio una magnífica conferencia sobre la importancia de esta antigua instalación estratégica y sus avatares históricos.


Allí pudimos ver cómo el Rector de la Universidad de Vigo y Josefina Garrido (codirectora del curso junto con Carlos Fernández) escuchaban atentamente las explicaciones a la sombra del robledal.
A continuación y gracias a la Asociación BurVal de Villafranca una magnífica paella y unas cervezas frescas tiradas al más puro estilo de la taberna hicieron las delicias de todos los asistentes. Hay que destacar el trabajo magnífico de esta asociación que lleva edición tras edición apoyando con su trabajo discreto pero imprescindible este evento que sin su colaboración no sería lo mismo. Igualmente hay que decir de los voluntarios de Cruz Roja, que siempre están prestando asistencia sanitaria cuando se precisa.
Después de la comida el experto bateador Sito hizo una demostración bateando los propios materiales auríferos de La Leitosa.
Y se obtuvieron algunas pajuelas de oro, con lo que se demuestra que estos sedimentoa aún son auríferos. También mostró oro bateado durante años y procedente de otras localidades bercianas, para deleite de todos.
Y para finalizar, una foto que demuestra que las jóvenes generaciones muestran interés por su entorno y dedican parte de su verano a aprender y vivir experiencias nuevas. Esta simpática foto con el Rector (Tano) va para ellos, que son el futuro.