Mostrando entradas con la etiqueta FOSILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOSILES. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL AULA PALEOBOTÁNICA DE FABERO: nuevas iniciativas Fundación la Caixa

Este viernes 7 de abril se han desarrollado las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula Paleobotánica de Fabero. Como sabéis, un grupo de entusiastas de Fabero lleva unos años recogiendo fósiles de excepcional valor de Gran Corta  en su Aula Paleobotánica para preservarlos  y librarlos de la desaparición. Las obras de restauración de la Gran Corta de Fabero comenzaron en 2022 y avanzan de forma implacable. El tiempo se acaba y esta labor a contrarreloj  tan necesaria está llena de dificultades.

            


Con la iniciativa del Aula Paleobotánica y contando con fondos de la Fundación La Caixa para eventos culturales, se está intentando dar forma a un conjunto de iniciativas que se ha llamado "Aula de las Maravillas" . Con él se pretende fomentar la participación de los vecinos de Fabero y comarca para ayudar a preservar y dar a conocer este importantísimo legado. En esta jornada de puertas abiertas Amparo López Corral  ha explicado personalmente a todos los asistentes en qué consiste el proyecto, como ya lo hizo en el Curso de Verano de las Universidades de León y Vigo en este pasado año 2022  (jornada de campo organizada por GeoBierzo). En este proyecto la artista Bárbara Fluxa plasmará  un conjunto de actividades artísticas relacionadas con el proyecto.



Gracias a  Joaquín y a Titín,  los asistentes han visitado el Aula Paleobotánica y han satisfecho todas aquellas preguntas que estas increíbles rocas plantean. Unas de las más espectaculares son sin duda las posibles  huellas de tetrápodos que se encuentran expuestas tanto en el exterior como en el interior.


 

Uno de los visitantes más inesperados ha sido Biviano, de la Asociación Paleontológica Alcarreña   Nautilus  (pinchar el enlace). Se trata de uno de los grupos más veteranos dedicados a la Paleontología en España. Este grupo es muy activo en el mundo de la Paleontología y Mineralogía dentro nuestra  afición y ha publicado algunos libros temáticos dedicados a los Trilobites Ordovícicos y Ammonites de su zona. Nos ha encantado contar con su presencia!

Asociación Paleontológica Alcarreña Nautilus

A lo largo de la jornada hemos disfrutado de los espléndidos ejemplares de plantas fósiles del Carbonífero Estefaniense de Gran Corta, así como de otros tipos de fósiles poco comunes y que aquí se exponen. Además hemos intercambiado opiniones acerca de este complejo y apasionante mundo de los fósiles. NO DUDÉIS EN PASAR POR EL AULA PALEOBOTÁNICA DE FABERO!



miércoles, 8 de marzo de 2023

BRAQUÓPODOS EN LAS ROCAS DEL BIERZO: testigos de los mares paleozoicos(I)

A estas alturas ya todos sabemos que en largos periodos de la historia geológica, grandes porciones de nuestra actual península ibérica estuvieron bajo las aguas de antiguos mares, hace nada menos que unos  540 millones de años cuando el más antiguo de los periodos del Paleozoico comenzó su andadura...


Por aquél entonces se habría producido el salto desde la vida microscópica a la macroscópica, con la aparición de nuevos y diferentes grupos biológicos. Uno de los más numerosos y que se ha prolongado hasta nuestros días está formado por los MOLUSCOS. Hoy en día son el segundo grupo de invertebrados  marinos  más numeroso, sólo por detrás de los artrópodos. Está compuesto por 4 clases principales: Poliplacóforos, Gasterópodos, Bivalvos y Cefalópodos. Todos ellos tiene un cuerpo blando protegido por partes duras, que son las que han fosilizado. Nos vamos a centrar en un grupo diferente que comparte semejanza con el grupo de los BIVALVOS, que son los que tienen dos valvas (derecha e izquierda) y que vulgarmente conocemos como "conchas marinas" por su analogía con los abundantes grupos actuales. Sin embargo, el grupo del que vamos a hablar es el de los BRAQUIÓPODOS,un grupo formado por seres parecidos a los bivalvos en que tiene dos valvas (dorsal y ventral), pero la simetría es al revés que los bivalvos (perpendicular).



En la figura se muestran algunas de las características que define a los braquiópodos: el foramen por donde sale el pedúnculo para fijarse en los fondos, y sobre todo el braquidium, con los dos brazos de soporte del lofóforo (aparato bucal).

Hay muchos órdenes de braquiópodos desde su origen el Cámbrico. En el área berciana los braquiópodos más antiguos aparecen en el Cámbrico: es el caso del Protambonites primigenius , que aparece en los afloramientos cámbricos de la zona occidental berciana:

Aquí podemos observar un grupo de Protambonites cortados sagitalmente mostrando el interior de las valvas. Se encuentra en la franja cámbrica que forma  parte de la llamada Serie "Los Cabos", allá por el Cámbrico Superior, hace unos 480 millones de años.

 
 
 
Aquí podemos ver las estrías de las valvas de estos braquiópodos. Al parecer su aspecto es desarticulado, es decir que las valvas se han arremolinado en zonas del fondo marino donde  han quedado depositadas tras la muerte del animal.  En próximos capítulos seguiremos hablando de este interesante grupo de invertebrados marinos!



 

domingo, 17 de julio de 2022

GRAN CORTA DE FABERO: un intenso día de verano de las universidades de León y Vigo

Ha sido una jornada calurosa y llena de actividades. En esta edición X del Curso de verano de las universidades de León y Vigo (Patrimonio cultural del Bierzo) hemos intentado dar a conocer a nuestros jóvenes una visión integral de la minería en el Bierzo: la Gran Corta como ejemplo de minería de cielo abierto, el Pozo Julia de Fabero, como ejemplo de minería de carbón de interior y el Aula Paleobotánica como centro de recolección y puesta en valor de los "fósiles del carbón".


En esta ocasión GeoBierzo como organizador de esta jornada ha contado con un plantel de lujo formado por profesores de la máxima experiencia en la materia como Carmen Álvarez (Directora del Museo Paleobotánico de Córdoba) y Juan Peláez (geólogo experto en restauraciones), que nos han pormenorizado los diferentes aspectos geológicos: formación del carbón, estratigrafía y paleontología de los fósiles vegetales del Estefaniense (Saberiense) berciano.


En esta jornada hemos recorrido puntos estratégicos de la Gran Corta de Fabero, que nos han requerido desplazamiento en autobús por el enorme tamaño de esta corta.


Por razones de discreción no vamos a detallar los puntos visitados, únicamente deciros que la jornada duró toda la mañana en la Gran Corta y en ella tuvimos ocasión de intervenir Paco y yo en algunos de los puntos del recorrido.










Pudimos visitar diversas zonas paleontológicas: la zona "Callipteridium", la zona "Neuropteris", las zonas de licofitas y los taludes con abundantes restos de Sigillaria entre otros.

Los miembros del Aula Paleobotánica nos guiaron y explicaron muchas las peculiaridades de esta gran mina a cielo abierto: agradecemos a Joaquín y a José su especial dedicación y participación en esta jornada. Los participantes vinieron desde puntos muy lejanos y ya se habían apuntado en 2020, cuando esta jornada tuvo que suspenderse por la pandemia. Se lo pasaron genial recogiendo algunos fósiles de recuerdo, que, como todo lo que aparece aquí , son espectaculares.


Verdaderamente es una pena que todo esto se tape con la restauración que está a punto de comenzar. Algunas de estas maravillosas lagunas desaparecerán para siempre!




A continuación nos dirigimos al área recreativa de Otero de Naraguantes, donde nos esperaba la comida. Y como no, la Asociación BurVal de Villafranca nos tenía preparada su famosa paella y los tiradores de cerveza aplacaron la sed que arrastrábamos!


Pero la jornada continuaba y nos dio para tomar un cafecito con hielo antes de las siguientes actividades:


Y después continuamos con la visita al Aula Paleobotánica, fruto del trabajo de este grupo de entusiastas de Fabero, que están rescatando algunos de estos fósiles (incluyendo ejemplares únicos) antes de que empiece la inminente restauración de la Gran Corta. Recomendamos la visita al Aula porque es una síntesis de los vegetales fósiles del carbonífero que se encuentran en esta cuenca minera. Alberga además algunos ejemplares excepcionales de huellas de tetrápodos y fragmentos de terguitos de Arthropleura!




Aquí vemos a Joaquín enseñándonos su maqueta "casera" de un Arthropleura:



Aquí vemos a Jose mostrándonos una reconstrucción "casera" (hecha por Joaquín) del tetrápodo cuyas huellas encontró en la Gran Corta:



Y como colofón la visita al Pozo Julia de Fabero, que fue muy interesante y aplaudida por los asistentes. Por problemas de agenda hubo que ir rápido por las instalaciones, que sin duda merecen una visita exclusiva  para ver con detalle las instalaciones, las explicaciones y los vídeos. Desde Geobierzo recomendamos la visita al Pozo Julia y agradecemos la atención recibida, especialmente por parte de los guías y más aún al voluntario, antiguo minero que trabajó en estas instalaciones, que con toda la paciencia y lujo de detalles nos mostró los principales aspectos de esta mina-museo: muchas gracias José por tus explicaciones!




Pasadas las 20h. dimos por concluida la jornada y el bus partió rumbo a Villafranca para proseguir con el curso en su jornada final del domingo. Fue un día intenso pero muy completo y al parecer los asistentes quedaron encantados!


Un saludo de Carlos y Josefina, profesores  promotores de las universidades de León y Vigo, a Carmen y Juan, a nuestros colaboradores de GeoBierzo y sobre todo a los participantes en esta bonita jornada!







miércoles, 18 de mayo de 2022

PIRITIZACIÓN: una pátina que recubre los fósiles, no tan infrecuente en El Bierzo

La PIRITA es un mineral  abundante en las diferentes rocas del Bierzo. Como recordaréis un tipo de sulfuro de hierro que suele cristalizar en forma de cubos de un característico brillo metálico y color amarillo pálido. Se asocia a muchos tipos de rocas y edspecialmente a las pizarras:

En algunos casos se encuentran sus huellas una vez que el cristal se ha meteorizado y desprendido: 



Pero también los sulfuros que impregnan algunas rocas como las pizarras (como la pizarras de Luarca) pueden originar pátinas de pirita/marcasita sobre algunos fósiles que contienen, en este caso braquiópodos:


En otros casos son las lutitas que acompañan a las capas de carbón las que pueden ser ricas en sulfuros, que acaban dando lugar a precipitados blancos o pátinas brillantes sobre los fósiles vegetales del Estefaniense berciano, es el caso de esta pátina de pirita/marcasita que recubre esta corteza de Sigillaria parcialmente decorticada procedente de los taludes carboníferos de Alto Bierzo:


En las pizarras Ordovícicas también se encuentran con frecuencia cristales de pirita y por tanto pueden encontrarse pitizaciones en trilobites, como es el caso de este cefalón de Neseuretus:

 
No son infrecuentes los Graptolitos piritizados, aunque la mayoría de las veces se han meteorizado y recubierto de un polvo blanquecino, que se desprende rápidamente, como esta pareja de Didymograptus:
 
  

Otras veces se produce una primera oxidación del hierro en tonos amarillos (limonitización) que como una pátina anaranjada recubre la estipe del graptolito ordovícico  (Didymograptus):

Y aquí vemos una de las causas de estos fenómenos, las corrientes de aguas cargadas de sulfuros y óxidos de hierro, como en este arroyo de la mina Casilda de Alto Bierzo:

 


 

 


 
 



viernes, 1 de abril de 2022

LOS CRINOIDEOS DEL DEVÓNICO BABIANO

Entorno a los 90 millones de años, allá por el periodo Devónico, mares cálidos y poco profundos cubrían gran parte de la península Ibérica. Este periodo es precisamente uno de los más ricos en fauna marina, que estaba compuesta de muchos tipos de invertebrados, muchos de los cuales se han conservado hasta la actualidad. Gran parte de Babia estaba compuesta por un antiguo atolón marino, que debido a las deformaciones orogénicas se ha transformado con el paso de millones de años en parte de la cordillera Cantábrica, formando parte de la cabecera del Alto Sil.

 

Estos fondos marinos eran una auténtica pradera de un tipo de equinoideos llamados CRINOIDEOS.  Estos seres que recuerdan a estructuras vegetales, pero que son animales tienen un largo pedúnculo articulado con el que se anclan al fondo marino y en el extremo superior acaban formando un cáliz: son lo que los antiguos paleontólogos llamaron "lirios de mar".

Este es el cáliz de COROCRINUS , que es un cáliz bastante grande del que parte el aparato braquial.

Como en todos los equinodermos el cáliz tiene simetría pentameral con 5 brazos o radios separados por interradios. las estructuras que suelen estar mejor conservadas son los pedúnculos (generalmente como artejos sueltos) y los cálices. En este BABIACRINITES podemos ver la forma en piña característica y las placas basales y braquiales que lo recubren:


En la base del cáliz podemos ver donde se inserta el pedúnculo:


A veces las placas basales son más anchas en otros géneros como CODIACRINUS:


En otros casos las placas basales del cáliz le dan  forma de jarrón como en PTYCHOCRINUS:


Otras veces la morfología del cáliz está aplastada y deformada, apareciendo un conjunto de placas y artejos de difícil identificación:


Los largos tallos compuestos por anillos articulados cuyo centro está vacío se encuentran con frecuencia desperdigados y fragmentados:


Según su morfología también puede conocerse la especie a la que pertenecen, ya que encontrar un cáliz es algo infrecuente. A veces podemos encontrar el molde externo (huella) de un cáliz directamente sobre los sedimentos marinos del Devónico, como se muestra a continuación: