Mostrando entradas con la etiqueta CRUZIANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRUZIANAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Fósil del mes de MARZO: CRUZIANAS, pistas de reptación de trilobites.

Este mes de marzo, queremos hacer un pequeño recorrido por este fósil tan característico del Paleozoico: las CRUZIANAS. Son nada menos que las huellas y los contramoldes de las huellas de los TRILOBITES, que son los fósiles característicos de los mares paleozoicos.

Aquí pongo un esquema de cómo los trilobites, al caminar sobre el fondo limoso de los mares paleozoicos, iban produciendo unas huellas características, que con la fosilización poesterior dana lugar a estas "pistas de reptación" que llamamos cruzianas.


Esta es una recreación con un trilobites calymenáceo, pero lo cierto es que las producían todo tipo de trilobites. Son por lo tanto ICNOFÓSILES.


Lo cierto es que muchas veces lo que vemos está en relieve, es decir es el relleno o molde interno de las pistas de reptación, como se ve en la foto de arriba. 


Lo cierto es que son icnofósiles muy frecuentes en los periodos geológicos más antiguos del paleozoico: el Cámbrico (arriba) y el Ordovícico. Son muy típicos del cámbrico de Monsagro (Salamanca), donde pueden verse en las paredes de las casas del pueblo. Allí se organizan visitas guiadas y pueden verse las magníficas cruzianas en un pequeño museo en el pueblo.

 Aquí os pongo el enlace:

http://www.salamancaemocion.es/es/que-hacer/arqueologia/ruta-de-las-huellas-fosiles-de-monsagro-y-centro-de-interpretacion-de-los-mares-antiguos 

 Aquí en El Bierzo también las hay, en este caso del periodo Ordovícico


 

 

 

 

jueves, 27 de marzo de 2014

CRUZIANAS: tras las huellas de los trilobites...

Los trilobites son unos invertebrados enigmáticos relegados al pasado geológico y al registro fósil. A veces podemos ver sus restos fosilizados pero otras muchas veces lo que en realidad vemos son las huellas de su paso sobre los finos limos del fondo marino. El  movimiento de sus apéndices va formando un surco sobre el fondo marino. Cuando este surco se rellena por sedimentos da lugar a un contramolde carterístico....





En las faldas del Catoute pueden encontrarse cruzianas del periodo Ordovícico sobre cuarcitas, algunas de ellas de grandes dimensiones, como estas que me envía mi amigo Nicasio.